Siempre se ha pensado que dejar a un niño delante de una pantalla como
puede ser la televisión o el ordenador era perjudicial, y que no era bueno que
el niño pasara demasiadas horas delante de esté, ya que podía descuidar sus
tareas del colegio e incluso llegar a la marginación social, al no relacionarse
con nadie.
A esta teoría le han surgido muchos estudios sobre si es o no es bueno el
uso de pantallas en el ámbito de la educación. Estos estudios realizados
demuestran que los niños que pasan más horas delante de videojuegos, tienen más
capacidad para resolver problemas, esto es debido a que en el juego los niños
constantemente tienen que estar resolviendo problemas y dudas que el juego les
plantea, y esta practica más adelante la
pueden aplicar a la vida real, tanto en el colegio como fuera de él. Ante este
descubrimiento los investigadores proponen la posibilidad de implantar las
pantallas en el colegio, para facilitar el aprendizaje y para que los niños
aprendan haciendo lo que les gusta que es jugar a los videojuegos. Además al
implantar las pantallas en el colegio, los niños pueden plantear a la clase
cualquier tipo de duda sobre un problema que le plante el juego, y que ellos no
sepan resolver y por lo tanto necesiten la ayuda de los demás, al pedir ayuda
al resto de los compañeros lo que estamos haciendo el fomentar el trabajo en
equipo.
Esto sería una buena idea para modernizar las escuelas y sobre todo la
forma de enseñar, porque aunque en las escuelas últimamente se están
implantando nuevos instrumentos como son los ordenadores portátiles y las
pizarras electrónicas entre muchas, la forma de enseñar sigue siendo la misma
que la del siglo XIX. Esta forma de enseñar se basa en que el profesor dice el
temario en clase, y ya el alumno en su casa se lo aprende de memoria para una
prueba escrita que hará el profesor. Esta forma de aprender a parte de ser aburrida
no vale para nada, porque el alumno a la semana se le habrá olvidado todo lo
aprendido. Esto se debe a que el alumno no ha interaccionado con el contenido
solo se lo ha aprendido y ya esta. Si el alumno tuviera la posibilidad de poder
interaccionar con la lección por ejemplo a través de juegos estos contenidos no
se le olvidarían tan fácilmente, porque lo a aprendido de forma divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario