Esta claro que la educación hay que modernizarla, porque la sociedad
avanza y la educación sigue igual. Es como si se vivieran en dos tiempos
distintos, uno dentro de la escuela, donde se enseña como si todavía se
estuviera en el siglo XIX y otro fuera de ella, que sería el siglo XXI.
Ante esta situación, algunos profesores de algunas universidades están
implantando en sus asignaturas lo que se llama “Flip Teaching”. Esta nueva
técnica se basa en que el profesor sube sus clases a una plataforma, donde el
alumno puede trabajar con este vídeo tranquilamente, y en clase se hace lo que
el profesor mandaría para casa, es decir, los deberes. Esta nueva técnica tiene
unas ventajas y unos inconvenientes muy claros, por ejemplo, como ventaja
podemos destacar la facilidad que tienen el alumno para rebobinar la grabación si
un concepto no le ha quedado claro sin la necesidad de interrumpir la clase,
además de que el alumno siempre que quiera puede acudir a esta grabación para
recordar materia de una forma rápida, y sin la necesidad de tener que buscar
los apuntes. Como inconveniente, podemos destacar que esta clase se da un
ámbito que no es para nada académico, por lo que surgen muchos factores para
que el alumno se distraiga con facilidad. Esto sería fuera del aula, dentro de
ella, el profesor podría aprovechar sus clases para aclarar dudas que se tengan
sobre los contenidos subidos a la plataforma, y que no hayan quedado del todo
claras. Estas clases, también se pueden utilizar para formar debates sobre el
contenido subido a la plataforma, (esto en una clase “normal” no se puede
hacer, porque el profesor cuenta con el tiempo justo para dar la materia que
debe dar, y no puede “entretenerse” en hacer esto, porque lleva mucho tiempo
del que no se dispone). Los debates es la forma que tiene cada alumno de
mostrar lo que piensa, y de esta forma también puede plantear dudas algunos de
sus compañeros, sería una forma de aprender de forma conjunta y donde
participarían todos los alumnos.
Esta forma de enseñanza, necesita más dedicación tanto por parte del
alumno, que se tiene que ver las clases por su cuenta lo que le supondría mucho
más trabajo diario fuera del centro escolar, como del profesor, que debe
preparar tanto las clases virtuales como las clases dentro del centro. A pesar
de todo el trabajo dedicado a esta forma de enseñanza, es un método que
cambiara la forma de la enseñanza y aunque al principio que cueste
acostumbrarse, puede tener unos efectos muy positivos para la educación, y por
lo tanto, se debe pensar que tanto esfuerzo realmente merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario