domingo, 21 de abril de 2013

Los ordenadores en las aulas




Hace unos años, Castilla-La Mancha subvenciona los libros de la educación obligatoria, dando a cada niño/a los libros que iba a necesitar y que al final de curso debería devolver, porque esos libros pasarían a otro niño/a al año siguiente. Con esto, se pretendía que todos los niños/as tuvieran las mismas oportunidades para estudiar al facilitarles los libros, ya que suponen una gran inversión a cada familia. Castilla-La Mancha, con esta medida lo que pretendía era darle una vida más larga a los libros de texto, a parte de mejorar la educación.
Pero ahora esta medida, se ha quedado anticuada para el siglo en el que vivimos, que lo podemos clasificar como el siglo de las tecnologías. Ahora aparte de mejorar la educación con nuevos métodos, también se quiere recortar en gastos a largo plazo. Porque los libros es una pequeña inversión pero que cada 4 o 5 años hay que invertir en ella para cambiar los libros, ya que son un material de uso diario que termina por estropearse. Por este motivo, lo que se pretende hacer es incorporar a las aulas ordenadores para cada alumno, esto supone una gran inversión inicial pero que con el tiempo se vera rentabilizada, porque los ordenadores tienen una vida mucho más larga que la de un libro.

Esta medida, se ha puesto en marcha ya en algunos colegios, pero el problema es que la mayoría de  los docentes, que se encuentran ahora mismo en los colegios no están preparados para estas medidas, porque al cambiar el formato de papel a digital, no se saben manejar de igual forma, por lo que terminan recurriendo al papel. Por este motivo, se ha dado de margen de unos años para que los profesores se terminen habituando al formato digital, y dejen de lado el papel que a largo plazo supone una inversión mucho más grande, y que ese dinero se podría utilizar en otras cosas.
La implantación de ordenadores en las aulas esta bien, pero solo si se saben usar de manera adecuada, porque esto se hace para mejorar el rendimiento escolar, pero no se va ha conseguir los objetivos marcados si se sigue enseñando igual. Esto es un problema que los docentes se deberían plantear, no solo para sacarle más partido a los nuevos métodos de enseñanza, sino también para preparar mucho mejor a sus alumnos y hacer que estos tengan interés en la escuela, y así poder evitar el fracaso escolar y el abandono, que son problemas que están a la orden del día y que cada vez son más frecuentes y las estadísticas no se consiguen bajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario