sábado, 18 de mayo de 2013

La revolución educativ



“Las escuelas existen tanto para el desarrollo de los estudiantes coma el de sus familias y el de los educadores” Robert Roeser

Si hoy miramos hacia atrás unos cincuenta o cuarenta años, podemos observar que la sociedad de hoy no es igual, y que existen grandes diferencias, pero si ahora miramos la escuela de antes y la de ahora y podemos observar que las diferencias no son tan grandes como ocurría con la sociedad. ¿Por qué ocurre esto? ¿La sociedad avanza más rápido que la escuela?

El sistema educativo de ahora esta más o menos esta igual planteado que el de la sociedad de antes, los profesores siguen educando como se hacia antes, mediante el libro y que los alumnos se lo aprendieran de memoria para una prueba escrita que se haría cuando el profesor estimara oportuno. Esto se sigue haciendo a pesar de que hay numerosos estudios que dicen que la mejor manera de aprender es mediante el “aprender haciendo”, ¿entonces porque se siguen usando este método de hace cincuenta años?, se puede decir que el profesor no esta adecuado para esto, y que el tampoco se molesta en cambiarlo, el prefiere enseñar como le enseñaron a él aunque esta no sea la mejor manera.

Además otro de los problemas que tienen nuestra escuela, es que el los últimos años a tenido una llegada masiva de alumnado procedentes de otros países, esto supone que en las escuelas empiece ha tener una diversidad cultural que hasta este momento no había tenido. Esta llegada se puede entender como un problema porque estos alumnos llegan a un país en el que se encuentran solos, porque no tienen amigos y además le separa una diferencia cultural que no siempre es aceptada por el país de llegada, lo que puede provocar conflictos tanto dentro como fuera del aula. Ante esta situación algunas de las escuelas lo que plantean es la implantación de una asamblea en la que se hable de los problemas y en su forma de solucionarlos, porque la mejor manera para solucionar estas discusiones es hablando. Esta asamblea estaría formada por el profesorado y el alumnado, y donde cada alumno plantea el problema que tiene y con quien, y después entre todos los alumnos integrados en esta asamblea plantearan como se puede llevar a cabo la resolución de problemas de forma pacifica.

Con este video hemos podido observar los problemas que presenta la escuela hoy día, a los cuales a unos pocos si que se les presta solución, mientras que otros como son la forma de enseñar no, esto puede ser porque cambiar el sistema de enseñanza de nuestros alumnos es complicado para los profesores y requiere un gran esfuerzo para hacerlo, esfuerzo que muchos no están dispuestos hacer, por falta de vocación podremos decir, pero que tiene que cambiar y para ello se necesita a docentes que realmente están comprometidos con sus alumnos y que quieran hacer de la escuela un lugar más divertido en la que se pueda “aprender haciendo”, aunque soy consciente de la complejidad del tema, estoy segura de que algún día esto tendrá que cambiar.


http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/redes-20-06-10-revolucion-educativa/805869/

No hay comentarios:

Publicar un comentario